i needed a hug so i write
- entrevosyelcaos
- Apr 24
- 4 min read
Es increíble cuánto sentís que querés escribir y llegás a la página en blanco. Nunca supe cómo empezar las cosas. Hoy escribí en mi diario rosa (sí, las páginas son de color rosa)
“Me uní a Substack y tengo esa sensación en el pecho, quiero escribir. No quiero dejarte de lado, así que, capaz, esté en ambos, pero no sé si quiero pasarte. Total, ¿alguien realmente me conoce?”
Creo que algo sustancial de mí, o al menos algo que deberían saber, es que soy una amante de la intertextualidad. Antes de correr a mis apuntes de Hutchen y mi trabajo de investigación de literatura chicana, les resumo cómo entiendo este concepto: el uso de uno o más textos en el mismo, enredando una re-significación. Entonces, llevando las hermosas teorías académicas a lo mundano: textos de la vida que me interpelan como persona. Aquí encontrarán siempre una intertextualidad.
Es una relación extraña, un vínculo particular, tengo que admitirlo porque “Who were you before the world told you who to be?” Somos lo que consumimos, dicen algunos. Somos lo que nos dicen que seamos, pero ¿nuestros consumos son siempre lo que nosotros queremos o lo que creemos que queremos? ¿Quiénes seríamos si no nos importara lo que el otro piensa?
Creo que los extremos no causan nada más que fuego insensato, hasta cierto punto y desde donde se vea. No obstante, creo que (al menos yo) soy lo que me interpela, lo que me hace cuestionar, lo que me deja pensando hasta las 12 de la noche antes de rendir un examen de la universidad. “I wanna be defined by the things I love”, dice una frase en Pinterest y quiero tatuarla en mi alma hasta el fin de los tiempos. ¿Seremos, así, lo que amamos?
Una frase en TikTok me dice: “Y cuando por fin sea mi turno, espero entender por qué la espera era tan necesaria.” Me pregunto qué habrá allá afuera para mí. ¿Será mi carrera universitaria mi comienzo o mi final? ¿Seguiré escribiendo? ¿Encontraré a alguien que me quiera?
Salto de un tema al otro y casi ni los toco. Welcome to my (messy) diary. En fin, volvamos a la uni. Les conté en el post anterior qué había pasado como para que yo comenzara a escribir por aquí. Universidad. Qué tema, ¿no?
Nunca dudé que mi lugar era en otro, rodeado de personas y, si puede ser, personas curiosas. Una vez, un profesor nos dijo que lo más importante al dar clase es intentar mantener esa llama de la curiosidad en los otros. Otra profesora nos dijo en clase que seamos curiosos. La curiosidad parece mover mucho en la educación; a mí me hace ser, de cierta forma, lo que intento aspirar. Es una sensación rara, nunca nada es suficiente porque sabés que hay algo más allá. Siempre hay algo más.
¿Puede ser la curiosidad algo negativo? Tal vez sí, ¿por qué no? Unir la curiosidad con la satisfacción puede ser negativo, si tenemos en cuenta que es muy difícil satisfacer a alguien que es siempre curioso. Sin embargo, ¿a cuántos lugares llegaste por ser curiosa? Mi perfeccionismo no quiere confesarlo.
Hace unos días vi un reel en Instagram con el siguiente texto: “Graduating in a year with no internships on my resume. I'm not the best in any of my classes and some days I forget the basics. But that’s okay because I'm still showing up and trying my best.” No pude no identificarme. ¿Quién seré yo el próximo año con el título en mano?
Siempre quise ser docente, pero ¿por qué es tan difícil? Hay veces que mi alma pesa, escuchando todo el día a mis docentes hablar de la gran responsabilidad que implica mi futura carrera, de cómo no puedo trabajar si no tengo todos los conocimientos necesarios, especialmente esos conocimientos que no nos enseñan. Entonces, si falta tanto, ¿qué soy yo además de un pozo vacío?
Me dijeron que aprenderé sobre la marcha pero nunca aclararon la soledad del camino. Nadie sabe qué está haciendo cuando se recibe de la universidad. ¿Acaso eso debe consolarme?
Aprendo y aprendí mucho estos cuatro años en la universidad. Aprendí de la literatura, la lingüística y cosas súper ñoñas que me encantan y llenan esa mochila de curiosidad ansiosa. Pero, más que todo, aprendí sobre mí, y parece que nadie quiere escucharlo. Empecé con 18 y hoy tengo 21, descubrí mundos literarios, hablé en público miles de veces, saludé a cientos de personas, dije que sí a todo lo que podían ofrecerme. Al final del día, todo se trataba de mi ser y no de mi conocimiento.
Entonces, ¿puedo juntar lo que soy, lo que amo y lo que aprendo? Todo está en la misma cabeza, después de todo. “Quiero ayudar”, dice mi diario rosa una y otra vez. Quiero hacer una diferencia, un granito de arena, lograr una sonrisa, lo que sea para mejorar, porque si yo no tengo esperanzas para este mundo, ¿quién más las tendrá?
No voy a pisar un aula para hacerte repetir palabras que yo creo conocimiento. No voy a obligarte a leer ni a contestar una pregunta. Pero ¿qué voy a hacer? Tal vez, en un caso muy idílico donde mi trabajo no se encuentre tensionado con mi economía, te mostraré mundos como lo hicieron conmigo: mundos del arte, llenos de lecturas multimodales como las que ves en tu celular, pero mejores —te prometo que serán mejores. Abriré un espacio seguro para usar la escritura a tu favor, para que entiendas el mundo en que vivimos y lo cuestiones con todas las letras del abecedario. Para que pienses sobre vos y lo que te rodea. ¿Por qué todo se resume a tan poco? ¿Me darán una oportunidad?
Estudio lo que estudio, aspiro a un trabajo particular porque soy esto. Soy las cosas que amo, y amo ayudar, amo aprender, amo cuestionar. Soy la joven que lloré de noche pensando si estaría haciendo suficiente. Soy la que escucha la palabra de todos y la toma en serio, aunque varias veces las palabras se las lleve el viento. Soy la intertextualidad que me da un espacio para mi opinión, mi re-significación, y no la repetición de cualquier otro autor.
Y, en el fondo, es con amor. Porque “Sabré olvidar y leeré tanto como pueda, bailaré hasta que los pies duelan, aprenderé a coser, y amaré mucho a quienes sí me aman.” (Silvana Estrada)
El amor solo se transforma en más vida
con amor,
Vale <3
¡Gracias por tomarte el tiempo de leerme!
Comments